Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319032002A00171

Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos

¡Quiero ofrecerte alivio en los momentos más difíciles!

Algólogo en Monterrey

Hospital Zambrano Hellion

Batallón de San Patricio #112 Piso 8, Real San Agustín, C.P. 66278, Monterrey, Nuevo León

Dr. Miguel Guerra

ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL DOLOR

Soy el Dr. Miguel Guerra, Anestesiólogo con alta especialidad en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos. Mi objetivo con cada paciente es brindar el tiempo y los recursos necesarios para ofrecer una atención verdaderamente personalizada y de calidad.

Proporciono un tratamiento integral y personalizado para el dolor agudo y crónico para que mejore la calidad de vida del paciente.

Medicina General

Universidad Autónoma de Nuevo León

Cédula: 6883518

Especialidad - Anestesiología

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Cédula: 9405751

Alta Especialidad - Algología y Cuidados Paliativos

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (UNAM)

Certifiación

Consejo de Anestesiología, Algología y Cuidados Paliativos

Miembro titular

Colegio de Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos del Estado de Nuevo León | Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor | Colegio de Anestesiología del Estado de Nuevo León A.C. | Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología A.C. | International Association for Hospice & Palliative Care

¿Cuándo acudir a una cita?

Si enfrentas una enfermedad grave que produce síntomas debilitantes o difíciles de controlar que afectan tu calidad de vida.

¡Agenda tu cita!

Hospital Zambrano Hellion

Batallón de San Patricio #112 Piso 8, Real San Agustín,
C.P. 66278, Monterrey, Nuevo León

Principales Enfermedades

SÍNTOMAS EN PACIENTES CON CÁNCER

• Dolor

• Fatiga

• Anorexia (falta de apetito)

• Insomnio (dificultad para dormir)

• Disnea (sensación de falta de aire)

• Efectos secundarios de quimioterapia o radioterapia

• Náuseas y/o vómito

• Otros síntomas

PACIENTES CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

• Disnea (sensación de aire)

• Dolor torácico

PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES

• Dolor articular

• Artritis reumatoide

• Dolor por Lupus

DOLOR MÚSCULO ESQUELÉTICO

• Dolor en Columna lumbar

• Dolor en columna cervical y torácica

• Dolor de hombro

• Cadera

• Rodilla

OTROS

• Cefaleas (dolor de cabeza)

• Neuralgia del trigémino

• Dolor neuropático

• Neuropatía diabética

• Fibromialgia

¿Cómo te puedo ayudar?

Mi experiencia y preparación me permiten ofrecerte una atención completa, de confianza y de calidad.
  • Consulta en consultorio

  • Consulta a domicilio

  • Atención hospitalaria por interconsulta

  • Manejo del paciente paliativo

  • Control de diferentes tipos de dolor

  • Anestesia para cirugías y/o procedimientos fuera de quirófano (resonancias magnéticas y sedaciones).

Principales Procedimientos

Mi preparación constante me permite ofrecerte soluciones seguras y efectivas en tratamientos que te ayuden contra el dolor y así, ir mejorando tu calidad de vida.
Infiltraciones
articulares

Consiste en la inyección de medicamentos y analgésicos para tratar el dolor y la inflamación.

Bloqueos nerviosos

Inyección de una sustancia en los nervios para bloquear temporalmente la transmisión de señales de dolor a través del sistema nervioso.

Bloqueos nerviosos avanzados (ganglios y plexos)

Técnica más especializada que implica la inyección de la solución que se utilizan para tratar el dolor crónico y agudo como el dolor neuropático, lumbar, cefaleas y neuralgia del trigémino.

Infiltración de plasma rico en plaquetas

Se utiliza para acelerar la curación y reducir la inflamación en lesiones y afecciones musculoesqueléticas, lesiones de los tejidos blandos, cirugías ortopédicas y trastornos dermatológicos.

Scroll al inicio

Artículos Publicados

  • Profesor titular del Curso de Alta Especialidad médica en Algología, Intervencionismo y Cuidados Paliativos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.
  • Presentación de “Fluidoterapia guiada por VVS en Transplante Renal” en el XLVII Congreso Mexicano de Anestesiología 2013.
  • Publicado en la revista “Anestesia en México” Órgano oficial de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología, A.C. (Anestesia en México 2014: Volumen 26 No. 1).
  • Autor del capítulo “Anestesiología en Odontología” Libro: Guía para el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Estomatológicas ISBN 978-607-7566-98-4Autor del capítulo “Anestesiología en Odontología” Libro: Guía para el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Estomatológicas ISBN 978-607-7566-98-4
  • Coautor en capítulo “Analgesia perioperatoria en Cirugía Ginecológica Oncológica” Libro: Manual de procedimientos médico quirúrgicos en ginecología oncológica. Por el Instituto Nacional de Cancerología.
  • Coautor capítulo “Dolor postoperatorio y uso crónico de opioides” Libro: Dolor en el paciente oncológico. Clínica Oncológicas de Iberoamérica. ISBN 978-6078151-26-4
  • Coautor artículo “Perioperative Pain Management in Gynecologic Oncology Surgery” Gaceta Mexicana de Oncología 2017;16(2):124-129
  • Participación como Profesor en el XXXVII Congreso Internacional de Dolor y Cuidados Paliativos.
  • Ponente / Profesor en el Foro Internacional de Medicina del Dolor y Paliativa 2017, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
  • Ponente / Profesor en taller / Sesión de Dolor en el Evento CARE 2018 Retos de Salud Pública en México.
  • Coautor artículo “Interventional pain training using phantom model during COVID-19 pandemic. Pain Practice 2021 Nov;21(8):984-990
  • Ponente / Profesor en el XIV Foro Internacional de Medicina del Dolor y Paliativa 2022 “Uso de fármacos opioides en dolor no oncológico”.